NUEVAS PROFESIONES RELACIONADAS CON LA MEDICINA
1. Diseñador
de órganos

También serán valorados todos
aquellos con conocimientos en bio-impresión, para investigar el desarrollo de
nuevos materiales y técnicas para lograr órganos cada vez más parecidos a los
humanos.
2.
Diseñador de redes neuronales
artificiales
La inteligencia artificial moverá
siete veces más dinero que en la actualidad. Este crecimiento generará más
cantidad de puestos laborales, por lo que se necesitará personal especializado
para trabajar en el funcionamiento del cerebro y en la tecnología necesaria
para replicarlo de forma artificial.
El diseñador de redes neuronales
deberá tener conocimientos de lógica, matemática, programación y filosofía para
el desarrollo de nuevas aplicaciones sobre esta tecnología, además de trabajar
junto a humanistas y profesionales médicos.
3.
Terapeuta de empatía artificial
Se espera que la robotización
avance en el campo de la formación y el apoyo a personas con necesidades
especiales.
La existencia de robots en las
terapias, requiere a personas con conocimientos en psicología, sociología,
psiquiatría, además de las nociones necesarias de programación y tecnología.
4.
Protésico robótico
Las prótesis robóticas brindan la
posibilidad de que los miembros de una persona recuperen sus funciones. Por lo
tanto, se necesitan personas con conocimientos en robótica, impresión 3D,
biología, telepatía y tecnologías informáticas.
El mejor perfil es el de un
médico o profesional de la salud con conocimientos de esta tecnología.
5.
Ingenieros de nanorobots médicos
La nanotecnología aplicada a la
medicina recibe el nombre de nanomedicina. Esta disciplina utiliza robots para
realizar prácticas que marquen la evolución de la medicina.
En el futuro próximo se
necesitarán trabajadores del mundo médico que tengan, además de los
conocimientos médicos, conocimientos de ingeniería y computación.
Tanto los médicos como los
biólogos que complementen su formación con la robótica podrán investigar y
conocer los efectos de la nanotecnología en el cuerpo humano.
Comentarios
Publicar un comentario